Marx en las Tesis sobre Feuerbach, sentencia: “los filósofos, hasta el momento, no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, ahora de lo que se trata es de transformarlo”, esa es una cuestión fundamental para quienes militamos en una organización comunista. Los comunistas no buscamos prolongar la vida del capitalismo, más ahora que se encuentra en una etapa de crisis estructural, donde desvaloriza el trabajo y desmantela los derechos conquistados por los trabajadores mediante los partidos burgueses que están a su servicio. Nosotros buscamos transformar nuestra realidad.

Muchas veces se nos acusa de ser radicales por nuestra línea política de ruptura con el Estado mexicano y sus instituciones, herederas de más de 30 años de fraudes, corruptelas con las que se enriquecen a costa de la entrega de la riqueza y recursos naturales a los monopolios, con partidos políticos que han hecho de la política sinónimo de mentira, despojo, desprecio y represión. Es natural que haya organizaciones serias, que se replanteen y construyan otra forma de hacer política, muestra de ello es el Partido al que aspiramos a formar parte, el Partido de los Comunistas, y sus aliados el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la Organización Revolucionaria Socialista Zapata y Villa Viven (ORSZVI). La lógica de la democracia burguesa y sus instituciones es muy sencilla, estar a favor o en contra de ellos, nosotros lo decimos sin vacilar, somos radicales ante la situación que impera. Ser radical es atacar el problema por la raíz. Y la raíz de todo eso se llama capitalismo, con las diversas caras, nombres y colores que pueda tener.

Volvamos al asunto que da origen a este artículo. La Juventud Comunista de México acepta en sus filas a jóvenes que, indistintamente de su experiencia de lucha, aquí encuentran una trinchera que los formará política e ideológicamente. Una vez que el joven acepta nuestros documentos básicos, su deber es construir o encuadrarse en un colectivo juvenil de base (CJB).

Pero ¿Por qué es necesario que nos organicemos en un colectivo?

 

Antes que nada debemos mencionar que nuestro Congreso Nacional, máxima instancia de dirección político organizativa de la JCM, es la autoridad, llamémoslo el conjunto de opiniones, voluntades e iniciativas que trazan lineamientos generales de trabajo. Que además ratifica o determina una nueva estrategia y táctica a seguir, en nuestro caso, la línea política de ruptura con el Estado burgués y sus instituciones se ha ratificado en los últimos 3 Congresos Nacionales. ¿Por qué es importante que cada joven que ingrese se encuadre en un colectivo?, porque ahí se forma el militante, hay que resaltar que el CJB es la estructura esencial de nuestra organización, sin CJB no podríamos tener un Congreso Nacional, puesto que quien desarrolla  y ejecuta nuestra política son los CJB. La JCM se asume como un colectivo de colectivos.

La primera tarea de un CJB es iniciar sesiones de estudio colectivo en base a nuestro plan de formación política e ideológica. En la búsqueda de conocer más sobre el marxismo, nos acercamos de manera autodidacta a la lectura y aprendizaje desordenado de múltiples cuestiones, en ocasiones teóricas y otras políticas, de otras organizaciones o grupos similares a la nuestra, me refiero por ejemplo a consultar o leer en vídeos, foros y blogs sobre temas que caen en el anticomunismo, en el antileninismo o la crítica vacua hacia el papel de diversos personajes históricos y sus aportes a la lucha por el socialismo. La iniciativa del área formativa de la JCM busca formar integralmente a nuestra militancia y dotarla de las herramientas teóricas necesarias y tener una visión adecuada de la situación revolucionaria que prevalece en nuestro país, algo que sin duda ayuda para desarrollar de mejor manera nuestra política.

La siguiente tarea es analizar permanentemente la situación política nacional e internacional, esta es tal vez una cuestión que nos falta desarrollar más. Los CJB envían oportunamente o con un poco de retraso reportes de sus actividades, cosa que tenemos que afinar. En lo que aún nos falta camino es en elaborar aportes teóricos o artículos de análisis para nuestros medios de difusión. Hay que resaltar que en la organización no se coarta la capacidad de análisis u opinión de nuestra militancia, al contrario, debe promoverse y desarrollarse ya sea de manera colectiva o individual.

Un aspecto relevante es que un CJB debe difundir las ideas del socialismo entre la juventud obrera y estudiantil, para esto debemos hacer uso de espacios virtuales y de las herramientas leninistas. Un espacio virtual que replica información de nuestros sitios centrales ayuda mucho. Al igual que las publicaciones partidarias, en este caso los que se emiten con mayor periodicidad que son El Comunista y Unidad Comunista, periódico y revista respectivamente, del Partido de los Comunistas. Varios colectivos haciendo un esfuerzo autogestivo de difusión emiten boletines o fanzines que cumplen esta labor. Sin embargo debemos señalar que es necesario que la JCM tenga sus propios medios impresos.

La tarea fundamental es promover la discusión y aprendizaje del marxismo leninismo, para esto el colectivo determina las actividades a corto o mediano plazo en las que trabaja para hacer política. El colectivo debe realizar actividades políticas o generar espacios de debate y conocimiento de nuestras ideas, luchas, de nuestros aliados y de cuestiones que creamos relevantes, estas se definen mediante un mecanismo de dirección colectiva, es decir, entre sus miembros se propone, discute y de común acuerdo toman las determinaciones correspondientes, siempre enmarcadas en nuestra línea política de ruptura y nuestro estatuto. La unidad teórica y de acción asegura el fortalecimiento interno del colectivo y forma al militante, es la mejor manera de inhibir un individualismo anárquico que poco ayuda y mucho estorba.

¿Cualquier joven puede ingresar a la JCM? Sí. Todo aquél que esté dispuesto a formarse en esta organización y contribuir a su fortalecimiento tiene en la JCM su trinchera de lucha. ¿Cualquier joven puede decirse militante de la JCM? No. Sólo aquellos que están dispuestos a trabajar colectivamente, que buscan la satisfacción del deber cumplido y contribuir a que nuestro pueblo se libere, que están dispuestos a aprender y reeducarse sin prisa pero sin pausa, que no tienen miedo a la disciplina consciente, militante y colectiva pues esta mantiene la integridad y unidad orgánica de la Jota. Esta es la trinchera de los que a pesar de la escuela y el trabajo se dan tiempo para atender las responsabilidades que se adquieren. Pues no queremos militantes virtuales, ni colectivos fantasmas. Entre más colectivos estructurados y trabajando tengamos mayor será nuestra capacidad de acción y combatividad, pues eso define también a una organización revolucionaria. Aquí necesitamos jóvenes como los que describe el Che: “…que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana.”

La tarea no es nada sencilla, en 9 años hemos construido una organización seria con los esfuerzos y aportes de muchos jóvenes que se han formado aquí y que ahora militan en el Partido de los Comunistas. Los retos y nuevos objetivos que se plantea la JCM ante la situación revolucionaria que prevalece nos llama a formarnos como mejores jóvenes comunistas, pues en la lucha de clases no disponemos de otra arma más que la organización, con ella pretendemos transformar nuestra realidad.

Por Héctor González / Sec. de Org.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *