(La organización comenzó hace poco más de dos hace dos semanas por parte del CJB División del Norte en conjunto con las compañeras del COREP: Colectivo Revolución Púrpura)
A las 3 de la tarde comenzamos a colgar mantas, tendederos y tomar el espacio en plaza Tlaxcala, pegamos unos megacarteles para formar murales de “Espacio resiliente” y “Mi primer acoso” también tomamos un toldo del ejército para extender tendederos informativos y área de juegos “Los juguetes no tienen género” para niños, ahí se comenzaron a sumar compañeros que no sabían del evento, sin embargo, se interesaron y se quedaron.
Minutos antes de las 4:30 arribamos a la “Fuente de las ranas” (Alameda de Zaragoza), punto de reunión, donde esperamos a que llegarán las compañeras, mientras tanto preparábamos pancartas, ensayábamos consignas y platicábamos a las personas que estaban cerca el porqué de la marcha.
Poco a poco fueron llegando compañeras, algunas vestidas de violeta, otras con moños, paliacates, globos, silbatos y pancartas con sus demandas, pero todas compartíamos el entusiasmo al ver que no estamos solas y podríamos alzar la voz juntas, no solo por nosotras sino también por las que ya no están.
A las 5:15 nos formamos y con la consigna “Vivas nos queremos” comenzó nuestro recorrido, conforme avanzábamos se iban uniendo más personas al contingente, que a una sola voz coreaban “Mujeres contra la guerra, mujeres contra el capital, mujeres contra el machismo, contra el terrorismo neoliberal” y nuestra consigna favorita “¡Patriarcado y capital son alianza criminal!”
Llegamos a plaza Tlaxcala, nos plantamos círculo y gritamos un par de consignas más, las compañeras empezaron a intervenir en el “Espacio resiliente”, ahí escribían como han hecho para contrarrestar la violencia machista, frases que ayuden a las demás compañeras a salir adelante y demás frases empoderadas. El muro “Mi primer acoso” se lleno de historias donde se leían historias desgarradoras donde nos pudimos dar cuenta que hay alto nivel de pedofilia, ya que la mayoría sufrimos nuestro primer acoso antes o durante la adolescencia, en cada historia nos podíamos reflejar todas y así se llego a un duelo colectivo.
Unas compañeras usaron el cuerpo para manifestarse por medio del arte bailando belly dance dando el discurso de la seguridad que vamos ganando como mujeres al salir a las calles expresándonos de la manera que elegimos.
Además hubo lectura de cuentos y poemas feministas a cargo de varias compañeras. El micrófono se abrió y nuestro colectivo hizo su pronunciamiento enfatizando el machismo en el proletariado, sobre todo en las mujeres obreras que trabajan en el sector industrial de la ciudad.
Así se dio la clausura del evento invitando a todas que sigan luchando contra la violencia machista, invitándolas a que se organicen y siempre recordar que no estamos solas.
Nos pareció que el 24 Abril del 2015 fue un momento histórico en México ya que nos pudimos organizar de forma sororaria.
En Saltillo no se había visto una movilización que visibilizara la violencia de género, consideramos que hubo una respuesta positiva ante el movimiento, trabajamos en conjunto, alzamos nuestras voces además que nuestro posicionamiento fue apoyado por varias compañeras que se sintieron altamente identificadas ya que la clase baja fue quien más se posiciono en la marcha.
Por último celebramos la lucha socialista y feminista. Reafirmamos ¡La revolución será feminista o no será!
¡Firmes, dignas y alegres!
Juventud Comunista de México
No responses yet