El viernes 31 de octubre como parte de las actividades del paro de 72 horas realizado por cuatro Escuelas Normales de Aguascalientes integradas al Frente de Estudiantes Normalistas de Aguascalientes (FENA) junto a organizaciones sociales y población en general, salieron a las calles de esta ciudad a protestar contra la violencia de Estado ejercida el pasado 26 de septiembre en contra de Normalistas de la Escuela “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.
La marcha salió desde el norte de la ciudad dirigiéndose al centro a la principal plaza de Aguascalientes, plantándose afuera del Palacio de Gobierno. Poco a poco gente curiosa y simpatizantes se acercaban a escuchar o a corear las consignas que gritaban los más de mil participantes de la protesta.
Ya en el mitin se comenzó con una participación teatral por parte de las normalistas de Cañada Honda; por un lado, compañeras representando a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y los tres caídos y, de otra parte, fuerzas policiacas que de una por una capturaban a las 43 normalistas que pasaban lista a los desaparecidos.
Después de esta actividad siguió la ronda de oradores comenzando por la representación de cada una de las Escuelas Normales aglutinadas en el FENA, para seguir con las organizaciones sociales y colectivos.
La JCM tomo su turno haciendo mención de las agresiones que han sufrido las Normales Rurales desde su creación, como proyecto educativo emanado de la Revolución mexicana, en el cual se posicionó a fuerza de sangre y lucha de las masas obreras y campesinas, una visión clasista y de justicia social, que sigue permanente en la formación de l@s compas normalistas, que choca contra los intereses de los Gobiernos entreguistas al servicio de las transnacionales.
Se convocó a exigir Justicia y la presentación con vida de los 43 normalistas, sin olvidar otras agresiones del Estado en contra del pueblo mexicano como Acteal, Atenco, el hostigamiento a las comunidades Zapatistas, entre otras muchas, mismas que evidencian lo inhumano de este sistema, que pone encima de la vida el lucro y la ganancia.
La lucha que sigue es por la vida, por erradicar la explotación del hombre por el hombre, y esto es para ahora, para el hoy, puesto que mañana tal vez ya no tengamos más normalistas, ningún pueblo, ni nación, ante la depredación del Capitalismo voraz.
Por todo esto se llamó a seguir organizándonos más y mejor y a hacer parte de esto a más personas, conformar más frentes que luchen por la vida y así, con el pueblo organizado, construir una sociedad nueva, una sociedad donde no haya desaparecidos, donde no haya Represión, Despojo, ni Explotación ni Desprecio contra los de abajo, una sociedad gobernada por el Pueblo
¡Porque vivos se los llevaron!
¡Vivos los queremos!
Juventud Comunista de México
CJB La Catrina y CJB 1914
No responses yet