2019, Año de nuestro General en Jefe Emiliano Zapata
Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta nacional e internacional
A los pueblos de México
Nuestra lucha es por la vida. En 1994 el EZLN se levantó en armas para deponer la dictadura de vendepatrias y ejercer en todo el país las demandas del plan del pueblo mexicano: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. En el 2016 el Congreso Nacional Indígena llamó a los pueblos de México a que nos organizarnos para construir un poder desde abajo y desmontar el poder de arriba.
Actualmente está dictadura de vendepatrias que protege el poder de arriba se revistió de tinto en su nueva administración federal, quien apuesta por la militarización interna, la entregar del país al imperialismo estadounidense y a la acumulación de capital por despojo para la creación de “Polos de Desarrollo” con megaproyectos ecocidas como el “Tren Maya”, el “Corredor Transístmico”, las “Zonas Económicas Especiales” o el “Proyecto Integral Morelos”.
Mientras que la administración local de esa dictadura está coloreada de naranja, y representa primordialmente los intereses del capital inmobiliario en Jalisco, quien a costa de incendios, engaños y represión está imponiendo los proyectos de la presa “El Zapotillo”, la “Arena Guadalajara-Fiestas de Octubre”, el gasoducto en Lagos de Moreno y las grandes extensiones de monocultivos de aguacate e invernaderos de “Berries”, entre otros. Lo anterior sumado a la emergencia por los numerosos asesinatos, desapariciones y feminicidios.
Son los mismos de siempre, haciendo lo mismo de siempre. No hay capitalismo sustentable, con rostro humano o ciudadanismo afable, el capitalismo siempre es guerra. Por lo anterior, denunciamos la escalada en la ola de represión directa que desde hace dos años están siendo víctimas los pueblos originarios en resistencia y lucha anticapitalista. Presentamos los casos y las situaciones que evidencian la ofensiva policiaco-militar y narcoparamilitar:
- El asesinato de nuestra compañera Guadalupe Campanur Tapia, comunera y fundadora de la Ronda Comunitaria de Cherán, sucedido en Michoacán en enero de 2018.
- El asesinato de nuestros compañeros Alejandro Antonio Díaz Cruz, Ignacio Basilio Ventura Martínez y Luis Ángel Martínez, miembros del Comité de Defensa de Derechos Indígenas (CODEDI), en Oaxaca el 12 de febrero, mientras que Abraham Hernández González, coordinador de CODEDI también fue asesinado en Oaxaca en julio de 2018.
- El asesinato de nuestro compañero Jesús Álvarez Chávez, de la comunidad Purépecha de Nurío, ocurrido en un ataque a esa localidad el 22 de mayo del 2018.
- La desaparición de nuestro compañero Sergio Rivera Hernández, miembro del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), acontecida en Puebla el 23 de agosto de 2018.
- El asesinato del Concejal nahua del CNI-CIG de la comunidad de Amilcingo, Samir Flores Soberanes ocurrido en Morelos el 20 de febrero de 2019.
- Los asesinatos del Concejal del CNI-CIG José Lucio Bartolo Faustino y el delegado del CNI Modesto Verales Sebastián, miembros del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), acaecidos en Guerrero el pasado 4 de mayo del presente año, mientras que entre el 22 y el 23 de este mismo mes asesinaron a nuestros compañeros Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote, ambos delegados del CNI e integrantes de la Policía Comunitaria en aquel estado.
- El acoso militar y paramilitar alrededor de las comunidades autónomas zapatistas en Chiapas, así como de la comunidad nahua de Santa María de Ostula en Michoacán, ambas pertenecientes al Congreso Nacional Indígena y al Concejo Indígena de Gobierno. Tal situación puede significar la antesala de una aventura bélica de invasión abierta a esos territorios.
Las comunidades y organizaciones firmantes de este comunicado nos sumamos a las demás voces que se han pronunciado públicamente para denunciar esta ola represiva. Asimismo anunciamos que nos declaramos en alerta ante esta nueva ofensiva del capital y su Narco-Estado contra los pueblos indígenas y no indígenas de México. Finalmente reiteramos nuestro compromiso con la organización popular para acabar de una vez con esa dictadura de arriba construyendo nuestro poder de abajo.
Abrazamos las luchas por la vida, que nuestra rabia se siga tejiendo en redes de esperanza.
¡Zapata Vive! ¡La lucha sigue!
¡Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional!
¡Viva el Congreso Nacional Indígena!
¡Vivan los pueblos en lucha!
¡Nunca más un México sin nosotros!
¡Por la reconstrucción integral de nuestros pueblos!
Jalisco, a 31 de mayo de 2019
Comunidad Wixárika de San Juan Teponahuaxtlán, Centro de lengua y cultura zoque-Guadalajara, Jalisco, Unión Campesina Zapatista del Sur-CNI, Juventud Comunista de México (JCM), Partido de los Comunistas, Adherentes a la Sexta.
No responses yet