“Paso a paso, a través de la lucha, estudiando el marxismo-leninismo a la vez que participaba en actividades prácticas, gradualmente llegué a la conclusión de que sólo el socialismo y el comunismo podían liberar a las naciones oprimidas de la esclavitud”.
Todos hemos escuchado hablar de la llamada “Guerra de Vietnam” (aunque sería más correcto llamarle “La guerra contra Vietnam”), pero poco hemos escuchado de uno de los revolucionarios que estuvo detrás de la primera derrota de los Estados Unidos y de la victoria del pueblo vietnamita: Ho Chi Minh (Nguyên That Thanh, nombre real). El tío Ho, como cariñosamente le apodó el pueblo vietnamita nació el 19 de mayo de 1980 en la aldea de Hoang Tru, en la entonces Indochina francesa, ahora Vietnam.
Luego de trabajar como maestro, de estudiar en la escuela de obreros marítimos, y de trabajar como ayudante de cocinero en un barco, pasó a trabajar en un carguero que navegaba por África; de esta manera pudo conocer varios países. Antes de ir a Francia, pasó un tiempo en Nueva York e Inglaterra, donde trabajaba como jardinero, limpiador de nieve y ayudante de cocina. Después de la I guerra mundial se estableció en Francia, donde trabajaba como retocador para un fotógrafo y como pintor de “antigüedades chinas”.
Mientras en Rusia se desarrollaba la revolución (1917) él fundaba la Sociedad de Patriotas Vietnamitas. Poco después se unió al Partido Socialista Francés, del cual la mayoría, una vez resuelta a inclinarse por la III Internacional (y no por la II) se transforma en el Partido Comunista Francés. En un texto llamado “El camino que me condujo al leninismo” Ho Chi Minh declara que respalda la postura de unirse a la Internacional que Lenin promovía porque sólo esta, lo mismo que Lenin estaban del lado de los países coloniales. El mayor interés de Ho Chi Minh era respecto a la autodeterminación de los pueblos, pues en ese momento, lo que hoy es conocido como Vietnam, entonces era parte de la colonia de Francia conocida como Indochina francesa. En el mismo texto dice: “Si no condenas el colonialismo, si no apoyas a los pueblos colonizados, ¿qué especie de revolución es la que tú quieres librar?”.
En 1924 asistió al V Congreso de la Internacional Comunista y fue designado miembro permanente del Buró Oriental. Luego en China entrenó a jóvenes patriotas vietnamitas, y en 1925 fundó la Asociación de la Juventud Revolucionaria de Vietnam. En 1930 fundó el Partido Comunista de Vietnam (luego llamado Partido Comunista Indochino).
En 1941 cuando la Alemania Nazi ejerció presión sobre Francia (que ya había sido invadida) para que cediera el control de la Indochina francesa a Japón, éste invadió Vietnam. En el mismo año, Ho Chi Minh dirigió el VIII Congreso del Comité Central del Partido Comunista Indochino como representante de la Internacional Comunista; y en éste se concluyó que la tarea inmediata más importante era liberar a la nación. Había que combatir primero la ocupación japonesa y después conseguir la independencia de la dominación francesa. Por esta razón se dio a la tarea de crear la Liga para la independencia de Vietnam más conocida como Viet Minh. Se constituyó primero como un ejército, pero una vez que Japón se retiró y Francia regresó a retomar su dominio colonial, el Viet Minh se constituyó como una guerrilla.
En la Asamblea de Representantes del Pueblo se aprobó una insurrección general y se votó un Comité Central de Liberación Nacional que funcionó como un gobierno provisional, el cual fue encabezado por Ho Chi Minh. El 2 de septiembre se declara la independencia, y se proclama la República Democrática de Vietnam. Negándose a aceptar la independencia, Francia bombardea la ciudad de Haiphong y provoca la muerte de miles de personas. Así se inició lo que se conoce como la Primera guerra de Indochina (1946) y que terminó en 1954 con la derrota de Francia por el Viet Minh.
Sin embargo los acuerdos para la paz (Acuerdos de Ginebra) que no fueron cumplidos del todo, establecieron además la división de Vietnam en dos. Así en Vietnam del sur se instauró el “Reino de Vietnam” por Bao Dai quien había gobernado como emperador bajo control de Francia. A éste lo sucedió Ngo Dinh Diem, quien convirtió a Vietnam del Sur (ya proclamada República de Vietnam del Sur), en un estado Títere de Estados Unidos, que en ese momento (Guerra fría) pretendía mantener su influencia en la zona para impedir el desarrollo del comunismo.
Uno de los acuerdos de Ginebra era la celebración, en 1956 de un referéndum para que ambos pueblos votaran la reunificación o la separación definitiva, pero Ngo Dinh Diem se negó a convocar a elecciones. Esto y la intolerancia de su gobierno propiciaron el surgimiento del Frente de Liberación Nacional y del Viet Cong (brazo armado de éste último). Con el objetivo de apoyar y salvaguardar el gobierno de Diem, Estados Unidos envió tropas de combate a Vietnam a partir de 1965, así surge la “Segunda Guerra de Indochina (o guerra de Vietnam)”.
En 1975 se consuma la victoria definitiva del FNL sobre los Estados Unidos, que era realmente la victoria de toda Vietnam, y su independencia por fin. Con la reunificación de las dos Vietnam, se proclama en 1776, la República Socialista de Vietnam.
El triunfo del pueblo Vietnamita demostró que era posible lograr la independencia, derrotar al imperialismo y hacer una revolución.
Ho Chi Minh murió un 2 de septiembre de 1969 sin alcanzar a ver la victoria de su pueblo. Pero pasó a la historia no sólo como el hombre que dirigió la derrota contra Francia, Japón y Estados Unidos, sino sobre todo como un revolucionario dedicado a la lucha contra el colonialismo, el imperialismo y por la liberación de los pueblos. Como un revolucionario ejemplar.
No responses yet